lunes, 7 de junio de 2010

Miguel Hernández y las Hogueras


Como todos los años en la Lonja del Pescado de Alicante tiene lugar la Exposición del Ninot.
En ella, todas las Hogueras exponen una pieza de sus monumentos.
Esta exposición tiene la finalidad de escoger un ninot (el más votado por los visitantes de esta exposición) para guardarlo en el Museo de Fogueres y no se quemará como los otros 90 restantes. A este se le denomina "Ninot Indultat".
Se eligen dos ninots indultats; uno adulto y otro infantil.

Este año me llevé una sorpresa al ir a ver la exposición y encontrarme con un ninot dedicado a Miguel Hernández. No me acuerdo de que hoguera era pero estaba muy bonito asi que aquí os dejo una foto para que lo veais.


También quiero que veais los dos ninots que Benalúa,mi hoguera, exponía.

Adulto


















Infantil


















Estas hogueras estais todos invitados a pasar a ver las hogueras en la Plaza de Benalúa.

miércoles, 2 de junio de 2010

Eurovisión 2010 ♥

Esto fueron los tres temas que más me gustaron.

Bélgica


Dinamarca


Noruega

jueves, 20 de mayo de 2010

El País de los Estudiantes

Desde que participamos aún no tenemos noticias...

Vocabulario

Hisopo

(Del lat. hyssōpus; este del gr. ὕσσωπος, y este del hebr. 'ēzōb).

1. m. Mata muy olorosa de la familia de las Labiadas, con tallos leñosos de cuatro a cinco decímetros de altura, derechos y poblados de hojas lanceoladas, lineales, pequeñas, enteras, glandulosas y a veces con vello corto en las dos caras; flores azules o blanquecinas, en espiga terminal, y fruto de nuececillas casi lisas. Es planta muy común, que ha tenido alguna aplicación en medicina y perfumería.
2. m. Utensilio que se emplea en las iglesias para dar o esparcir agua bendita, consistente en un mango de madera o metal, con frecuencia de plata, que lleva en su extremo un manojo de cerdas o una bola metálica hueca y agujereada.
3. m. Manojo de ramas pequeñas que se usa con el mismo fin, como lo autoriza o manda la liturgia en algunas bendiciones solemnes.
4. m. Arg., Méx., Ur. y Ven. Palillo recubierto de algodón en sus puntas, usado para la higiene personal.
5. m. Chile. Brocha de afeitar.
6. m. Col. y Méx. Escobilla, ordinariamente hecha de fibra de fique, empleada para blanquear o pintar paredes.
7. m. Cuba. Varilla delgada de alambre trenzado con un estropajo en el extremo, que se emplea para fregar recipientes de boca estrecha.

Laicismo.
(De laico).
1. m. Doctrina que defiende la independencia del hombre o de la sociedad, y más particularmente del Estado, respecto de cualquier organización o confesión religiosa.
Oligofrenia.
(De oligo- y el gr. φρήν, inteligencia).
1. f. Med. Deficiencia mental.
Autarquía (1).
(Del gr. αὐταρχία, poder absoluto).
1. f. Dominio de sí mismo.
Autarquía (2).
(Del gr. αὐτάρκεια, autosuficiencia).
1. f. Autosuficiencia.
2. f. Política de un Estado que intenta bastarse con sus propios recursos.

viernes, 14 de mayo de 2010

PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL CAMBORIO EN EL CAMINO DE SEVILLA

PRENDIMIENTO DE ANTOÑITO EL CAMBORIO EN EL CAMINO DE SEVILLA
a Margarita Xirgú


Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
con una vara de mimbre
va a Sevilla a ver los toros.
Moreno de verde luna
anda despacio y garboso.
Sus empavonados bucles
le brillan entre los ojos.
A la mitad del camino
cortó limones redondos,
y los fue tirando al agua
hasta que la puso de oro.
Y a la mitad del camino,
bajo las ramas de un olmo,
guardia civil caminera
lo llevó codo con codo.

***

El día se va despacio,
la tarde colgada a un hombro,
dando una larga torera
sobre el mar y los arroyos.
Las aceitunas aguardan
la noche de Capricornio,
y una corta brisa, ecuestre,
salta los montes de plomo.
Antonio Torres Heredia,
hijo y nieto de Camborios,
viene sin vara de mimbre
entre los cinco tricornios.

Antonio, ¿quién eres tú?
Si te llamaras Camborio,
hubieras hecho una fuente
de sangre con cinco chorros.
Ni tú eres hijo de nadie,
ni legítimo Camborio.
¡Se acabaron los gitanos
que iban por el monte solos!
Están los viejos cuchillos
tiritando bajo el polvo.

A las nueve de la noche
lo llevan al calabozo,
mientras los guardias civiles
beben limonada todos.
Y a las nueve de la noche
le cierran el calabozo,
mientras el cielo reluce
como la grupa de un potro.
 
Federico García Lorca, Romancero Gitano- 1928

lunes, 8 de marzo de 2010

Artista

Miguel Ángel Navarro Pérez tocando el piano en la audición del Conservatorio.

Fernando Iwasaki

Información sacada de la página web de Fernando Iwasaki.

Es narrador, ensayista, crítico e historiador.


Es autor de las novelas Neguijón (Alfaguara, 2005) y Libro de mal amor (RBA, 2001), y de los libros de cuentos España, aparta de mí estos premios (Páginas de Espuma, 2009), Helarte de amar (Páginas de Espuma, 2006), Ajuar funerario (Páginas de Espuma, 2004), Un milagro informal (Alfaguara, 2003), Inquisiciones Peruanas (Páginas de Espuma, 2007), A Troya, Helena (Los Libros de Hermes, 1993) y Tres noches de corbata (AVE, 1987). Como ensayista es autor de rePUBLICANOS (Premio Algaba de Ensayo, 2008), Mi poncho es un kimono flamenco (Sarita Cartonera, 2005) y El Descubrimiento de España (Nobel, 1996), y sus crónicas han sido reunidas en La caja de pan duro (Signatura, 2000) y El sentimiento trágico de la Liga (Premio Fundación del Fútbol Profesional, 1995).

Es editor de la antología mexicana del cuento andaluz Macondo boca arriba (UNAM, 2006) y co-editor con Jorge Volpi de la edición comentada de Edgar Allan Poe, Cuentos Completos (Páginas de Espuma, 2008). Sus relatos han sido recogidos en varias antologías de España y América Latina, y su obra ha sido traducida al ruso, inglés, francés, italiano, rumano y coreano.

Durante los años que ejerció como historiador fue profesor universitario en Perú, investigador en el Archivo de Indias de Sevilla, investigador en el Archivo Secreto del Vaticano y profesor invitado en diversas universidades de Europa y América. Es autor de Extremo Oriente y Perú en el siglo XVI (Fundación Mapfre, 1992) y del ensayo historiográfico Nación Peruana: entelequia o utopía (Crese, 1998), coautor de El comercio ambulatorio en Lima (ILD, 1989) y editor de Jornadas contadas a Montilla (1996) y Francisco Solano, proceso diocesiano (2000), así como de diversos estudios acerca de los procesos de inquisición y de santidad en Lima colonial, gracias a los cuales obtuvo en Nueva York el Conference on Latin American History Grant Award (1996).

Ha sido profesor titular de historia en la Universidad Católica del Perú y profesor de Ciencias Políticas en la Universidad del Pacífico de Lima. Ha dirigido el área de cultura de la Fundación San Telmo de Sevilla (1991-1994) y fue director de la Fundación Alberto Jiménez-Becerril contra el Terrorismo (1998-2001). Ha sido columnista de Diario 16 (1989-1996), El País (1997-1998) y La Razón (1999-2000).

Desde 1989 reside en Sevilla, donde es columnista del diario ABC, director de la Fundación Cristina Heeren de Arte Flamenco y director de la revista literaria Renacimiento.

Texto de Julio Cortázar citado en Sevilla por Fernando Iwasaki

Apenas él le amalaba el noema, a ella se le agolpaba el clémiso y caían en hidromurias, en salvajes ambonios, en sustalos exasperantes. Cada vez que él procuraba relamar las incopelusas, se enredaba en un grimado quejumbroso y tenía que envulsionarse de cara al nóvalo, sintiendo cómo poco a poco las arnillas se espejunaban, se iban apeltronando, reduplimiendo, hasta quedar tendido como el trimalciato de ergomanina al que se le han dejado caer unas fílulas de cariaconcia. Y sin embargo era apenas el principio, porque en un momento dado ella se tordulaba los hurgalios, consintiendo en que él aproximara suavemente sus orfelunios. Apenas se entreplumaban, algo como un ulucordio los encrestoriaba, los extrayuxtaba y paramovía, de pronto era el clinón, la esterfurosa convulcante de las mátricas, la jadehollante embocapluvia del orgumio, los esproemios del merpaso en una sobrehumítica agopausa. ¡Evohé! ¡Evohé! Volposados en la cresta del murelio, se sentían balpamar, perlinos y márulos. Temblaba el troc, se vencían las marioplumas, y todo se resolviraba en un profundo pínice, en niolamas de argutendidas gasas, en carinias casi crueles que los ordopenaban hasta el límite de las gunfias.


FIN

martes, 9 de febrero de 2010

Una persona inteligente....

Es un vídeo muy bueno que circula por Internet.
Merece la pena hacer una pausa, verlo hasta el final, reflexionar y quedarse con la frase final: "UNA PERSONA INTELIGENTE SIEMPRE SUPERA UNA DERROTA… UN IDIOTA JAMÁS SUPERA UNA VICTORIA”.

domingo, 31 de enero de 2010

Nexos de las sustantivas

Las proposiciones sustantivas pueden incluirse directamente en la oración compuesta o introducirse por medio de nexos.
Funcionan como nexos de las proposiciones subordinadas sustantivas las conjunciones que y si, y los pronombres y adverbios interrogativos.
En la subordinada sustantiva, las conjunciones que y si desempeñan exclusivamente la función de nexo:


........ Agatón supo que sus amigos vendrían al banquete.
........ Agatón no sabía si sus amigos vendrían al banquete.


Los pronombres y los adverbios interrogativos presentan las siguientes formas.

FORMAS DE LOS PRONOMBRES INTERROGATIVOS

qué
Alicia preguntó qué había de comer  -- Alicia preguntó eso.

quién, quiénes

Les aclaró quién era la más joven del grupo-- Les aclaró eso.

cuál, cuáles

Explicó cuáles eran sus mejores amigos-- Explicó eso.

cuánto / a / os / as

No sabía cuántos comensales serían finalmente -- No sabía eso.


FORMAS DE LOS ADVERBIOS INTERROGATIVOS

dónde

Todos conocían dónde se celebraría la fiesta-- Todos conocían eso.

cómo

Descubrieron cómo se llamaba ese individuo tan raro-- Descubrieron eso.

cuándo ..............

Pedro les comunicó cuándo sería la fiesta-- Pedro les comunicó eso.

cuánto

Los invitados no sabían cuánto duraría el evento-- Los invitados no sabían eso.

Además de como nexos, los pronombres y adverbios interrogativos realizan otra función dentro de la proposición sustantiva: los pronombres cumplen funciones propias del sintagma nominal, y los adverbios, del sintagma adverbial. Unos y otros pueden ir introducidos por preposición.

Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden presentar como núcleo del predicado un verbo en infinitivo. En estos casos, se introducen habitualmente sin nexo en la oración compuesta:

.......... Quiero ir al banquete -- Quiero eso.
.......... Deseo estar allí -- Deseo eso.

Algunas sustantivas de infinitivo se introducen con nexo:
......... Estoy pensando si ir al banquete -- Estoy pensando eso.

La subordinada sustantiva

Fíjate en las estructuras que aparecen destacadas en las oraciones:

........... O1: El amor no tolera la cobardía de los amantes.
........... O2: El amor no tolera que los amantes sean cobardes.
En el primer ejemplo, la expresión subrayada es un sintagma nominal incluido en el predicado de una oración simple; en el segundo, se trata de una proposición subordinada que forma parte de una oración compuesta. Ambos elementos funcionan como complemento directo, pues pueden sustituirse por los pronombres personales átonos la y lo:

........... O1: El amor no la tolera.
........... O2: El amor no lo tolera.


Como puedes observar, el sintagma nominal de O1 y la proposición de O2 resultan equivalentes, es decir, esta última funciona como un sintagma nominal; se trata de una proposición subordinada sustantiva.

En la oración compuesta, las proposiciones subordinadas sustantivas desempeñan las funciones propias del sintagma nominal.

* Conmutación de las sustantivas
Al realizar las mismas funciones, las proposiciones sustantivas pueden sustituirse por un sintagma nominal equivalente:

........... Fedro hace que el elogio de su amor sea muy loable.
........... Fedro hace un elogio del amor muy loable.

Las proposiciones subordinadas sustantivas pueden conmutarse también por los pronombres demostrativos esto, eso...

........... El amor no tolera esto.
........... Fedro hace eso.

domingo, 24 de enero de 2010

Vocabulario de la lectura de "La vida en Vetusta"

Badajo.
(Del lat. vulg. *batuaculum, der. de battuĕre, batir).
1. m. Pieza metálica, generalmente en forma de pera, que pende en el interior de las campanas, y con la cual se golpean estas para hacerlas sonar. En los cencerros y esquilas suele ser de madera o hueso.
2. m. coloq. Persona habladora, tonta y necia.
3. m. coloq. Nic. pene.

Canónigo.
(Del lat. canonĭcus, y este del gr. bizant. κανονικός).
1. m. Eclesiástico que tiene una canonjía.
~ doctoral.
1. m. Prebendado de oficio. Es el asesor jurídico del cabildo catedral y debe estar graduado en derecho canónico o ser perito en cánones.
~ lectoral.
1. m. Prebendado de oficio. Es el teólogo del cabildo, y deberá ser licenciado o doctor en teología.
~ magistral.
1. m. Prebendado de oficio. Es el predicador propio del cabildo.
~ penitenciario.
1. m. Prebendado de oficio. Es el confesor propio del cabildo.
~ reglar, o ~ regular.
1. m. El perteneciente a cabildo que observa vida conventual, siguiendo generalmente la regla de San Agustín, como en la Orden Premonstratense y en las colegiatas de Covadonga y Roncesvalles.

Acólito.
(Del lat. acoly̆tus, y este del gr. ἀκόλουθος, el que sigue o acompaña).
1. m. En la Iglesia católica, seglar que ha recibido el segundo de los dos ministerios establecidos por ella y cuyo oficio es servir al altar y administrar la eucaristía como ministro extraordinario.
2. m. Monaguillo que sirve al altar en la iglesia aun sin haber recibido el ministerio del acolitado.
3. m. satélite (persona que depende de otra).
4. m. p. us. Ministro de la Iglesia que recibía la superior de las cuatro órdenes menores, y cuyo oficio es servir inmediato al altar.

Cabildo.
(Del lat. capitŭlum).
1. m. Cuerpo o comunidad de eclesiásticos capitulares de una iglesia catedral o colegial.
2. m. En algunos pueblos, cuerpo o comunidad que forman los eclesiásticos que hay con privilegio para ello.
3. m. Ayuntamiento (corporación municipal).
4. m. Junta celebrada por un cabildo.
5. m. Sala donde se celebra.
6. m. Capítulo que celebran algunas religiones para elegir sus prelados y tratar de su gobierno.
7. m. Junta de hermanos de ciertas cofradías, aunque sean legos.
8. m. En algunos puertos, corporación o gremio de matriculados que atiende principalmente a socorros mutuos.
9. m. Sesión celebrada por este gremio.
10. m. En Canarias, corporación que representa a los pueblos de cada isla y administra los intereses comunes de ellos y los peculiares de esta.
11. m. Cuba. En la época colonial, agrupación de esclavos de una misma etnia que se reunían los días festivos para celebrar sus fiestas según costumbre de su tierra de origen.
12. m. Ven. Reunión espontánea de ganado vacuno en la sabana o terreno plano.

 Raído, da.
(Del part. de raer).
1. adj. Dicho de una tela o de un vestido: Muy gastado por el uso, aunque no roto.
2. adj. Desvergonzado, libertino y que no atiende a su decoro ni a otros respetos.

Leopoldo Alas, Clarín

Nació en Zamora en 1852, de familia asturiana. Estudió Leyes en Oviedo y se doctoró en Madrid. Fue catedrático de las facultades de Derecho de Zaragoza y Oviedo. Fue un hombre culto, de sólida formación universitaria y aguda capacidad crítica que hizo que fuese temido y respetado.


Escribió una novela muy extensa que está considerada como una de las obras fundamentales del Realismo español: La Regenta, en la que Clarín hace un análisis minucioso y detallado del ambiente hipócrita y corrompido de Vetusta, ciudad donde se desarrolla la acción y que puede ser Oviedo. Satiriza a sus personajes que, bajo apariencias honradas, esconden la hipocresía y la maldad.

Clarín también destacó como uno de los mejores escritores de cuentos de su época, en los que analiza el comportamiento de personas malvadas y llenas de hipocresía. Entre ellos destaca ¡Adiós, cordera! En este cuento se nos narran las peripecias de tres amigos felices e inseparables: Rosa, Pinín y Cordera. Dos hermanos gemelos y su vaca Cordera que son felices en las montañas asturianas alejados de los peligros del mundo. Sólo un palo del telégrafo y un tren que pasa de vez en cuando son indicios de ese mundo. Pero un día ese mundo se llevará primero a la Cordera y luego a Pinín. Rosa se quedará sola con su dolor y sus recuerdos.

martes, 12 de enero de 2010

Mi texto de prueba del pais de los estudiantes

Emilio hoy se ha echado espuma en el pelo.
A la Sanro le encanta la paella. Le obsesiona.
Hoy por la mañana hemos tenido clase, a primera hora hemos tenido Biología.
A segunda hora hemos tenido Historia y a tercera Valenciano.
Los Jonas Brothers son un grupo rock/pop que me gusta mucho. Esta formado por tres hermanos: Kevin,Joe y Nick.
Anita ha puesto en su texto que yo ahora mismo estaba escribiendo sobre los Jonas Brothers y también ha puesto que los odia, pero a mi me encantan.
Ahora Carlita ha venido a verme y ha leído esto que estoy poniendo. Carlita me ha dicho que le gustan algunas canciones de los Jonas. Ha venido Huertas y esta ayudando a Emilio.
Ahora Dani estaba mirando un bolígrafo.
José Luís acaba de entrar por la puerta y Anita le esta llamando.
Ahora Emilio y Carlita estan mirando la lista de clase.
Ahora todos nos hemos levantado a mirar el ordenador de Huertas.
Carmen ha venido a ayudar a Indira.
Ahora Huertas ha venido a leer lo que estoy poniendo.

domingo, 10 de enero de 2010

Lectura del 2º Trimestre

Sin noticias de Gurb

Sin noticias de Gurb es una novela escrita por Eduardo Mendoza en el año 1991.

En este libro se relata la búsqueda de un extraterrestre (Gurb) que ha desaparecido, tras adoptar la apariencia de Marta Sánchez, en la ciudad de Barcelona. El narrador no es Gurb, sino otro alienígena que sale en pos de él tras convertirse en el conde-duque de Olivares, aunque va cambiando su apariencia a medida que avanza la trama, y cuyo diario constituye la guía de la narración. El protagonista comienza la historia con unas ideas y objetivos que van cambiando a la vez que él cambia para adaptarse a la forma de vida del planeta. La naturaleza de este relato es la sátira y la paradoja. El autor convierte a la ciudad absurda y cotidiana en el escenario de una carnavalada que revela el verdadero rostro del ser humano urbano actual.